Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta.
Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta.
Foto
Alcaldía de Santa Marta

Share:

“Le estamos poniendo la lupa”: Alcalde a obras que nunca se entregaron en Santa Marta

Se investigan obras y convenios con Juntas de Acción Comunal.

Obras como el Centro de Desarrollo Infantil de Bonda, los centros de salud de Mamatoco y Gaira, el estadio Sierra Nevada y la propia Megabiblioteca no han llegado a buen puerto en Santa Marta, siendo considerados elefantes blancos, pero, según el alcalde Carlos Pinedo Cuello, aún hay más. 

“Se celebraron obras que nunca fueron entregadas”, dijo Pinedo Cuello al referirse a los actos de inauguración, de puestas de ‘la primera piedra’ en que Rafael Martínez y Virna Johnson, siempre acompañados del exgobernador Carlos Caicedo, celebraron el inicio de proyectos que no llegaron a feliz término. 

Uno de ellos fue bautizado como ‘La casa en el aire’, refiriéndose a la popular canción de Escalona y que se encarna en Santa Marta en un centro de atención para mujeres víctimas de violencia, que se pagó en su totalidad, pero no existe. 

Te puede interesar: Mujer entró como "usuaria" y dio "luz verde" para que irrumpiera comando armado a la clínica

“Este centro para víctimas se pagó y no existe, le vendieron ilusiones a la gente como lo hicieron por 12 años”, sostuvo el alcalde Carlos Pinedo, quien reprochó este incumplimiento debido a que fue uno de los proyectos más solicitados por la ciudadanía samaria, que enfrentó un recrudecimiento de la violencia de género durante la administración pasada. 

Anuncio de casa de refugio.

Adicionalmente, el mandatario habló ante el periodista Jorge Cura de obras que aparentemente están funcionales, pero nunca fueron terminadas ni liquidadas, por lo que tampoco han sido entregadas al Distrito.

Estas son el Camellón de la Bahía y el Camellón de El Rodadero, que fueron epicentros de conciertos en vivo y parrandas para celebrar inauguraciones, que fueron simulacros.

Camellón del Rodadero.

Es importante señalar que aún hay obras más antiguas, como lo son la IED Taganga, cuya primera piedra fue puesta en 2018 en un evento nocturno de música en vivo, y que al 31 de diciembre, después de varias adiciones, fue dejada sin terminar. 

Finalmente, aunque el hilo de obras inacabadas es extenso, el Jefe del Distrito también reveló ante la opinión pública la instrumentalización de los recursos públicos con fines electorales.

Te puede interesar: Con programas estratégicos, Barranquilla será modelo de gestión para Cartagena 

Confirmando que en un lapso de dos meses en 2023, la exalcaldesa Virna Johnson firmó 42 convenios con presidentes y líderes de distintas Juntas de Acción Comunal, cuyo costo ascendió a los $1.800 millones. 

El propósito de estos convenios es que administraran y lideraran la construcción de obras viales en sus comunidades, pero, la triste realidad es que apenas se llegó al 20% de ejecución

“Le estamos poniendo la lupa, unos presidentes de junta cumplieron, otros no, pero en su gran mayoría no se sabe qué se hizo la plata”, puntualizó Pinedo.

Más sobre este tema: